Los Oblatos Benedictinos

"La palabra oblato, de origen latino, significa "ofrecido". Aparece en la Regla escrita en el siglo VI por san Benito, padre del monacato occidental.

Inicialmente instituido para los niños, el oblato designa hoy el compromiso asumido por un laico adulto de llevar su vida cotidiana según el espíritu de la Regla de san Benito, en asociación con un monasterio benedictino determinado.

Esta "ofrenda de sí mismo" adopta la forma de oración y meditación de las Escrituras, así como de tiempos de retiro, formación y servicio en el monasterio".

A monastery rests atop a steep rock formation surrounded by a vast landscape of rolling hills and distant mountains. The scene is serene and remote, with the sky overcast and the landscape stretching out peacefully into the horizon.
A monastery rests atop a steep rock formation surrounded by a vast landscape of rolling hills and distant mountains. The scene is serene and remote, with the sky overcast and the landscape stretching out peacefully into the horizon.
Nada se anteponga a la obra de Dios.

San Benito Abad

"
"

Origen

Los Oblatos Benedictinos son laicos que viven en el mundo seglar, pero que se inspiran en la Regla de San Benito y se vinculan a una abadía. Esta es su vocación singular.

Historia

"La palabra oblato viene del latín y significa 'ofrecido'. A lo largo de la historia, ha cubierto realidades muy diferentes", explica Bernard Hautecloque, historiador de formación y oblato benedictino.

La Regla de San Benito, en su capítulo 59, aborda la antigua práctica de la oblatura infantil. En aquel entonces, era común que las familias ofrecieran a uno de sus hijos a un monasterio, ya sea para su educación o para que se convirtiera en monje. Esta entrega solía ir acompañada de una dote económica destinada a sufragar los gastos de manutención y formación del niño dentro del monasterio.

A monastery structure built into a rocky mountain, overlooking a vast and lush green valley under a partly cloudy sky. The building is white with arches and is adjacent to a stone path leading downwards.
A monastery structure built into a rocky mountain, overlooking a vast and lush green valley under a partly cloudy sky. The building is white with arches and is adjacent to a stone path leading downwards.

La primera referencia documentada de los oblatos se remonta al siglo XII, gracias a los camaldulenses, una rama italiana de la orden benedictina. En aquel entonces, la oblación era concebida más como un rol que como un estatus. Los oblatos vivían dentro de los monasterios, pero sin profesar como monjes, siendo considerados una suerte de "semi-religiosos", según explica Christian Fénelon Mathieu.

Esta práctica de la oblatura fue interrumpida en 1790, durante la Revolución francesa, cuando se abolieron las órdenes y congregaciones religiosas. Sin embargo, resurgió en 1869 en la abadía de Solesmes, en el contexto de la restauración de la orden benedictina liderada por el abad Dom Guéranger.

Si bien los oblatos benedictinos están presentes en todo el mundo, con un total de 27,000 miembros y un notable crecimiento en África y Asia, es en Europa donde se concentra el mayor número, con 9,400. Italia, Alemania y Francia, con más de 2,000 oblatos, son los países con mayor presencia.

La oblación benedictina es un camino abierto a todas las personas, sin distinción de origen social, edad, sexo o estado civil. Pueden ser casados, solteros, divorciados, laicos, sacerdotes, diáconos, parejas, etc. Tampoco es un impedimento pertenecer a otros movimientos o grupos cristianos católicos.

La oblación benedictina encuentra su fundamento en la aspiración a vivir con mayor profundidad la fe cristiana, a la luz de la Regla de San Benito y en comunión con un monasterio benedictino determinado. Esta singularidad distingue a los oblatos de otras modalidades de compromiso laical presentes en las grandes familias espirituales.

La Regla de San Benito, fundador del monacato occidental, es el eje central de la formación de los oblatos benedictinos. Tras ser admitidos por el abad y su delegado, los candidatos, tanto hombres como mujeres, inician un período de estudio y reflexión sobre este texto fundamental, compuesto por 73 capítulos. Si bien todos los monasterios benedictinos tienen la facultad de recibir oblatos, la admisión de un candidato depende del abad y su delegado.

La liturgia de entrada en la oblatura, que suele tener lugar durante la Eucaristía, es un momento significativo en la vida del oblato. En presencia de la comunidad monástica y otros invitados, el aspirante recita el Suscipe (Salmo 118: "Acógeme Señor..."), expresando así su deseo de unirse a la comunidad y vivir según el espíritu benedictino de "no preferir nada al amor de Cristo".

¿Quién puede ser oblato?

La "carta de oblación" y la medalla de San Benito son algunos de los símbolos que pueden acompañar la entrada en la oblatura en ciertos monasterios. Estos signos, junto con la liturgia, expresan el compromiso del oblato con la comunidad y su deseo de vivir según la Regla de San Benito.

Si bien la cercanía del oblato a la comunidad monástica puede ser muy estrecha, llegando incluso a compartir la vida diaria y vestir el hábito, es importante recordar que los oblatos no profesan los votos monásticos. Esta distinción fundamental subraya la diferencia entre la oblación y la vida monástica propiamente dicha.

La integración de los oblatos en el tejido social les permite establecer un vínculo entre la comunidad monástica y el mundo exterior. Su vivencia de la Regla de San Benito pone de manifiesto la relevancia de valores como la sobriedad, la hospitalidad y la fraternidad en el ámbito laboral, así como la necesidad de armonizar la oración con las exigencias de la vida cotidiana.

Testimonios

Descubre lo que nuestros miembros dicen sobre nuestra organización religiosa sin ánimo de lucro.

La comunidad ha crecido y se siente unida gracias a su labor.

María López
A monastery is perched on a hillside, surrounded by rugged mountains and overlooking a river in a remote valley. The architecture is traditional, with white-washed walls and dark roofs, contrasting dramatically against the arid landscape and cloudy sky.
A monastery is perched on a hillside, surrounded by rugged mountains and overlooking a river in a remote valley. The architecture is traditional, with white-washed walls and dark roofs, contrasting dramatically against the arid landscape and cloudy sky.

Medellín

La regla de San Benito ha transformado nuestras vidas y nos ha acercado a Dios.

A monastery is nestled among towering rock formations with distinct shapes that give an impression of grandeur. The monastery, made of stone, stands prominent with its old architectural style. Surrounding it are lush green trees and hedges, while wooden benches and tables occupy the foreground under a cloudy sky.
A monastery is nestled among towering rock formations with distinct shapes that give an impression of grandeur. The monastery, made of stone, stands prominent with its old architectural style. Surrounding it are lush green trees and hedges, while wooden benches and tables occupy the foreground under a cloudy sky.
Juan Pérez

Medellín

★★★★★
★★★★★